Logopedia

En Efeta nos preocupamos por la salud auditiva de los más pequeños. Como centro de logopedia en Cordoba, nuestro trabajo diario nos permite demostrar cómo pérdidas auditivas detectadas a temprana edad y como corregirlas a tiempo, hacen que los niños desarrollen mucho mejor sus habilidades comunicativas.

Nuestro Servicio de Audiología Infantil está dotado de la última tecnología en Potenciales Evocados y Audiometría Lúdica. Asimismo contamos con un Gabinete de Logopedia que nos permite detectar y valorar cualquier deficiencia de comunicación a edades tempranas.

Tratamos los diferentes trastornos del lenguaje, habla y voz que puedan estar afectando a los múltiples ámbitos de la vida de nuestro paciente.

Realizamos la evaluación, prevención, diagnóstico y tratamiento de las dificultades que afectan o impiden el desarrollo normal de la comunicación.

Nuestros profesionales están en continua formación para poder ofrecer a nuestros pacientes el mejor servicio de Logopeda Cordoba y poder abordar cada patología con el mejor de los tratamientos actuales.

En nuestro Gabinete de Logopedia trabajamos tanto con población infantil como adulta. En el caso de la población infantil la rehabilitación estará centrada en actividades lúdicas, ya que se sabe que mediante el juego y la motivación se consiguen de manera más adecuada los objetivos.

Además, consideramos fundamental trabajar de forma conjunta con la familia, padres y con el entorno social y escolar del niño.

En la población adulta utilizaremos actividades prácticas para poder extrapolarlas a la vida diaria.

La primera visita a nuestro centro de logopedia en Cordoba es gratuita y sin compromiso. Por lo que, si estaba buscando el servicio de Logopeda Cordoba pruebe con total confianza. Comenzaremos con una entrevista para recoger toda la información relacionada con la patología y valoraremos la terapia a seguir.

Te ayudamos con:

  • Trastornos del desarrollo del lenguaje: dislalias, autismo, rehabilitación hipoacusias.
  • Trastornos adquiridos por lesión neurológica: afasias, disartrias, agrafias, disgrafias.
  • Trastornos asociados a procesos degenerativos: demencias.
  • Trastornos del habla: tartamudez.
  • Trastornos de la voz: disfonías, laringectomías.
  • Trastornos de las funciones orofaciales: disglosias, deglución atípica, disfagias.

LOGOPEDA INFANTIL EN CORDOBA

Logopedia

La logopedia es una especialidad que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de alteraciones del habla y del lenguaje (hablado o escrito, tanto en comprensión como en expresión) tanto en niños como en adultos. La logopedia infantil estudia los trastornos del lenguaje y la audición en niños. En los más pequeños sirve de gran ayuda para mejorar su comunicación.

La logopedia está especialmente recomendada en la infancia, ya que para los más pequeños sirve de gran ayuda para mejorar su comunicación. Es de vital importancia tratar los síntomas durante la etapa infantil para poder evitar posibles repercusiones en el futuro. Además, se sabe que el tratamiento durante los primeros años de vida es más efectivo debido a la mayor plasticidad cerebral de este período. Por ello, si estaba buscando un logopeda infantil en Cordoba, Efeta es su centro. Nuestro equipo de profesionales expertos se encarga de la salud y el bienestar de los más pequeños.

El entorno social del niño durante esta etapa juega un papel muy importante ya que deben detectar cualquier síntoma que puede desembocar en algún trastorno en etapas futuras. Algunos síntomas de alerta para acudir a un logopeda infantil son:

  • Si el niño no habla o habla muy poco.
  • Si tiene dificultades para pronunciar algún sonido.
  • Si tiene algún problema de audición o cree que puede tenerlo.
  • Si presenta dificultades para discriminar algún sonido.
  • Dificultades para leer o escribir.
  • Retraso general del desarrollo y del lenguaje, autismo u otros síndromes.

En Efeta podrás encontrar tu Logopedia infantil en Cordoba. La primera consulta será gratuita. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte a mantener tu salud y la de tus seres queridos. No esperes más. Puedes ponerte en contacto con nosotros mediante nuestro número de teléfono o reservar cita o solicitud de llamada a través de nuestra web.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué es fundamental la rehabilitación logopédica tras la adaptación de un audífono o la implantación de un implante coclear?

Para aprovechar las ventajas que nos pueden ofrecer las prótesis auditivas es fundamental un período de adaptación previo y posterior a la colocación de éstas.

El período de intervención logopédica dependerá de varios factores como pueden ser la edad de implantación y el grado de pérdida. En casos en los que la implantación se realiza previamente al desarrollo del lenguaje oral, la rehabilitación logopédica tendrá como objetivo entrenar su audición adecuadamente de forma que pueda desarrollar el lenguaje oral. En los niños implantados de forma postlocutiva estos deben interpretar los sonidos que oye ya que ya ha habido una experiencia lingüística previa. En estos casos la función del logopeda es enseñarle a entender los sonidos que se recogen a través de las prótesis auditivas.

¿Cuánto tiempo tendrá que ir mi hijo al logopeda?

Esta pregunta se la hacen muchos padres tras plantearse la posibilidad de que su hijo necesite rehabilitación logopédica. En primer lugar, es necesaria una valoración inicial de la problemática, a partir de esta valoración diseñamos un programa terapéutico individualizado en el que se definen los objetivos buscados y el tiempo estimado del tratamiento. Sin embargo, será la evolución del paciente el que marque el tiempo necesario para alcanzar sus objetivos dependiendo tanto de las características de éste como de la propia patología a tratar. Cuando el logopeda considera que se han alcanzado los objetivos establecidos, se procede al alta.

¿Debe mi hijo recibir logopedia complementaria a la impartida en el centro escolar?

Los padres son los que deben decidir este aspecto. Hay casos en los que los padres se sienten satisfechos con la mejoría de su hijo y ven que alcanza los objetivos propuestos. En estos casos la atención que recibe en el centro escolar es suficiente. No obstante, en otros casos, los niños no alcanzan los objetivos esperados ya que el volumen de alumnos con necesidades logopédicas suele ser tan grande, que se reducen las sesiones que el niño necesita. Por lo cual necesaria rehabilitación complementaria a la que se le imparte en el centro escolar.

¿Cuánto tiempo puede durar el tratamiento de una dislalia?

Las dislalias son unas de las patologías más frecuentes en la edad infantil. Se trata de alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o por alteración de alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico. Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Hay diferentes tipos de dislalias: desde casos simples que afectan a un único fonema hasta dislalias múltiples en las que el niño no puede articular varios fonemas y el lenguaje está tan afectado que resulta ininteligible. Por este motivo no se puede establecer una duración exacta del tratamiento de una dislalia ya que depende de varios factores como tipo de dislalia, colaboración del niño y de los familiares, otros trastornos asociados, etc. No obstante, hay que tener en cuenta que cuanto más precoz sea el tratamiento más eficaz y rápida será la rehabilitación teniendo en cuenta que la plasticidad cerebral se lleva a cabo durante los primeros años de vida.

¿A qué edad comienzan a hablar los niños?

La mayoría de los niños son capaces de decir unas 20 palabras cuando tienen aproximadamente 18 meses de edad, y unas 50 o más cuando cumplen 2 años. En torno a los 2 años de edad, los niños empiezan a combinar dos palabras en frases muy simples.

La opinión general es que un niño habla correctamente a los tres años de edad y completa su desarrollo fonológico hacia los 4 años.

¿Debo preocuparme si mi hijo no atiende a su nombre?

En estos casos es fundamental comprobar los niveles auditivos del niño ya que puede que la ausencia de atención al estímulo sonoro se deba a pérdidas auditivas. Una vez que sepamos si existe o no un problema auditivo, se deben llevar a cabo los mecanismos necesarios para estimular la vía auditiva y desarrollar la percepción, o determinar si se debe a problemas relacionados con la cognición. Lo mejor en estos casos es fundamental consultar con el especialista para evitar retrasos en el desarrollo del niño.

¿Puede desaparecer el tartamudeo de las primeras etapas del desarrollo?

Entre los 2 años y medio y los cuatro años es frecuente que se presenten problemas de fluidez. Estas dificultades pueden desaparecer al año siguiente sin intervención de un profesional. En estos casos es muy importante que la familia mantenga una actitud adecuada que favorezca la fluidez del habla. Y consultar si existe riesgo de que pueda continuar en los años posteriores.

¿Cómo afecta la enfermedad de Parkinson al habla?

La mayoría de las personas que padecen la enfermedad del Parkinson presentan trastornos en el habla y en la voz. Algunos de los síntomas más frecuentes son: reducción de la intensidad de la voz, monotonía, articulación imprecisa, ronquera. Estas personas no son conscientes de que su habla es débil y difícil de entender por lo tanto, es muy importante que un profesional lleve a cabo una evaluación y establezca unos objetivos de intervención.

Pide cita

Situs Pro Rusia Situs Luar Gacor Slot Server Filipina Server Macau Link Server Internasional Slot Server Jepang Slot Server Singapore Akun Pro Thailand Akun Pro Myanmar Slot Demo RTP Live Slot slot server singapore Akun Pro Jepang Slot Server Jepang Akun Pro Korea Slot Server Internasional PG Slot Sbobet Slot Server Luar Slot Server Asia Casino88 Slot777 Slot Demo Slot Server Jepang Slot Server Thailand Slot Server Vietnam Slot Server Australia Slot Server Filipina Slot Server Malaysia Slot Server Internasional Akun Pro Rusia Slot Server Sensasional Slot Server Luar Slot Server Internasional Slot Server Internasional Slot Server Asia Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Slot Server Luar Bocoran Admin Slot Akun Pro Vietnam Akun Pro Rusia Akun Pro Peru Akun Pro Myanmar Akun Pro Kamboja Slot PG Soft Slot Server Luar Slot Server Sensasional slot server korea slot server peru slot server vietnam slot server internasional slot server jepang slot server hongkong slot server singapore slot server china slot server kamboja slot server taiwan slot server mesir slot server macau Slot Server Jepang Slot Server Thailand Slot Server Rusia Slot Server Luar Sbobet88 Bocoran Admin Jarwo Akun Pro Thailand PG Slot Link Pragmatic Play Slot Sweet Bonanza Demo Mahjong Ways 2 Akun Pro Thailand Slot Server Kamboja Slot Server Malaysia Akun Pro Myanmar Slot Gacor